Agustina Ureta
viernes, 20 de enero de 2012
viernes, 2 de diciembre de 2011
FOTOGRAFÍA DIGITAL
viernes, 25 de noviembre de 2011
FABRICAR CABLE DE RED
conector RJ45:
RJ45 es una interfaz física comunmente usada para conectar redes de cableado estructurado. Contiene 8 conexiones eléctricas llamadas pines, que se usan como extremos de cables de par trenzado.
RJ45 es una interfaz física comunmente usada para conectar redes de cableado estructurado. Contiene 8 conexiones eléctricas llamadas pines, que se usan como extremos de cables de par trenzado.
Estos conectores nos permite ahorrarnos comprar un switch, ya que con los conectores podemos unirnos a otro ordenador sin necesidad de tener que utilizar un conmutador.
Cables cruzados:
Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las señaleles de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full duplex.
Fabricar un cable de red:
Para fabricar un cable de red es necesario:
- tijeras de electricista
- herramienta de crimpar
- cable UTP
- CAT de 4 pares
- dos conectores RJ45
1. Con la punta de las tijeras, se pellizca la funda a unos 6 cm, dejando el cable al descubierto.
2. Se separan los cables, dejandolos en pares, ( blanco + naranja, naranja, blanco + verde, azul, azul + blanco, verde, blanco + marron, marron, y los sujetamos con fuerza.
3. Sin cambiar el orden, ponemos todos los cables de forma paralela.
4. Metemos los cables dentro del conector sin alfojar la presión sobre el extremo de la camisa, vigilando que cada uno entre por su carril, hasta conseguir que lleguen hasta el final.
5. Inmediatamente metemos el conector en la herramienta de crimpar, y la cerramos.
viernes, 18 de noviembre de 2011
amenazas de internet
PROGRAMAS
spyware (programa espía):
No permite que un usuario intruso copie tus datos .
virus informáticos:
Un virus informático tiene como objetivo alterar el normal funcionamiento del ordenador. Los virus habitualmente remplazan archivos ejecutables por archivos infectados. Los virus pueden destruir de manera intencionada los datos almacenados en un ordenador, aunque tambien pueden ser menos inofensivos, y tan solo molestar.
gusanos informáticos:
La funcion de este virus es propagarse en las redes y infectar otros usuarios de la red.
troyano:
Es un software maligno que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo pero al ejecutarlo ocasiona daños. Es un tipo de virus. Un troyano le permite a una persona entrar en tu ordenador y ver todos los documentos y archivos.
spyware (programa espía):
El spyware es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin que lo sepa o sin el consentimiento del propietario del ordenador.
phising:
Phishing es un término informático para llamar a un tipo de estafas por internet, que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial (como pude ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de créito u otra información bancaria). El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.
pharming:
es una explotación a un software que permite al atacante redirigir un nombre de un dominio que haya sido redirigido. Accederá en su explorador de internet a la pagina web que el atacante haya especificado para ese nombre de dominio.
spam:
se le llaman a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, suelen ser publicitarios, generalmente enviados en grandes cantidades que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.
MEDIDAS DE SEGURIDAD.
antivirus:
su objetivo es detectar y eliminar los virus.
fireware:
Detecta las amenazas.
Antispam:
rechaza y previene los correo basura.
antiespia:
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Las redes y su seguridad
Hay tres tipos de clasificaciones de redes:
cobertura:
- PAN: (peronsal, area network) e suna red personal, puede ser la red que se esta montando entre dos personas que se están enviando algo por bluetooth.
- LAN (Local area network) es la interconexión de uno o varios ordenadores y perfiericos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros.
- MAN: una red a nivel metropolitano, a nivel local, es entre muchos edificios. Por ejemplo, un ayuntamiento puede montar una red inalámbrica para que la gente de su alrededor se pueda conectar.
- WAN: red de area extensa (internet) red de ordenadores a nivel mundial.
medio fisico que se utiliza:
- alámbrico (mediante cable)
-inálambrico (sin cable)
- mixtos ( hay un router, pero se utiliza una antena) es lo que solemos utilizar en casa.
por su topología formal:
- BUS utiliza cables coaxiales y la señal de internet va directamente del cable coaxial al PC.
- ESTRELLA: trabaja de un mismo aparato que seria el
- ANILLO: lo que antiguamente era el bus, se unen los dos cables, y de forma una red circular. La gente va cogiendo conexión según la va necesitando.
- ÁRBOL: Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol.tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
- MALLA:
La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos.
mbps
b
tarjetas de red->+ MAC
cables:
- par trenzado, (rj45) los hilos de su interior van enrollados para que no haya impetecia, el conector de los cables del aula son los cables RJ45. .la categoria del cable estandar es la categoria "S-e"
- coaxial: es el utilizado para las señales de televisión, satélites...
- fibra: es el cable más rápido, más seguro y el más complicado de montar.
conmutador es el switch, que esel que se encarga de repartir los datos de un ordenador a otro.
router: es el aparato que nos da conexión a internet en casa
cobertura:
- PAN: (peronsal, area network) e suna red personal, puede ser la red que se esta montando entre dos personas que se están enviando algo por bluetooth.
- LAN (Local area network) es la interconexión de uno o varios ordenadores y perfiericos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros.
- MAN: una red a nivel metropolitano, a nivel local, es entre muchos edificios. Por ejemplo, un ayuntamiento puede montar una red inalámbrica para que la gente de su alrededor se pueda conectar.
- WAN: red de area extensa (internet) red de ordenadores a nivel mundial.
medio fisico que se utiliza:
- alámbrico (mediante cable)
-inálambrico (sin cable)
- mixtos ( hay un router, pero se utiliza una antena) es lo que solemos utilizar en casa.
por su topología formal:
- BUS utiliza cables coaxiales y la señal de internet va directamente del cable coaxial al PC.
- ESTRELLA: trabaja de un mismo aparato que seria el
- ANILLO: lo que antiguamente era el bus, se unen los dos cables, y de forma una red circular. La gente va cogiendo conexión según la va necesitando.
- ÁRBOL: Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol.tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
- MALLA:
La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos.
mbps
b
tarjetas de red->+ MAC
cables:
- par trenzado, (rj45) los hilos de su interior van enrollados para que no haya impetecia, el conector de los cables del aula son los cables RJ45. .la categoria del cable estandar es la categoria "S-e"
- coaxial: es el utilizado para las señales de televisión, satélites...
- fibra: es el cable más rápido, más seguro y el más complicado de montar.
conmutador es el switch, que esel que se encarga de repartir los datos de un ordenador a otro.
router: es el aparato que nos da conexión a internet en casa
viernes, 11 de noviembre de 2011
Sistemas de archivos.
MBR (Master Boot Record) es el primer sector de un dispositivo de almacenamiento de datos. Se usa para que un sistema operativo arranque.
FAT (File Allocation Table) Es una tabla de asignación de archivos. Cuando un disco se formatea, el FAT se registra dos veces y contiene una tabla con una entrada para cada conglomerado en disco. Lo que nos queremos referir cuando hay una número detrás de esta palabra, como por ejemplo, FAT12, FAT16, FAT32, es al número de bits que tiene cada versión. La de 12 bits se introdujo en el 1977, la de 16 bits, en 1988, y la de 32 bits en el 1996.
Ext. (extensión): Es una cadena de carácteres anexada al nombre de un archivo, que normalmente va aompañada de un punto y al final del nombre de un archivo. Esto es utilizado para que un ordenador pueda reconocer fácilmente los archivos y usar los programas asociados a sus extensiones para poder abrirlos y manipularlos. Por ejemplo, .DOC (Word), .XLS (Excel), etc.
MFS (Macintosh File System): es un formato de volumen creado por apple computer para almacenar archivos en disquetes de 400K.MFS fue introducido con el Macintosh 128K en enero de 1984.
Hotswap: Hace referencia a la capacidad de algunos componentes hardware para sufrir su instalación sin necesidad de detener la operación normal del ordenador donde se alojan.
FAT (File Allocation Table) Es una tabla de asignación de archivos. Cuando un disco se formatea, el FAT se registra dos veces y contiene una tabla con una entrada para cada conglomerado en disco. Lo que nos queremos referir cuando hay una número detrás de esta palabra, como por ejemplo, FAT12, FAT16, FAT32, es al número de bits que tiene cada versión. La de 12 bits se introdujo en el 1977, la de 16 bits, en 1988, y la de 32 bits en el 1996.
Ext. (extensión): Es una cadena de carácteres anexada al nombre de un archivo, que normalmente va aompañada de un punto y al final del nombre de un archivo. Esto es utilizado para que un ordenador pueda reconocer fácilmente los archivos y usar los programas asociados a sus extensiones para poder abrirlos y manipularlos. Por ejemplo, .DOC (Word), .XLS (Excel), etc.
MFS (Macintosh File System): es un formato de volumen creado por apple computer para almacenar archivos en disquetes de 400K.MFS fue introducido con el Macintosh 128K en enero de 1984.
Hotswap: Hace referencia a la capacidad de algunos componentes hardware para sufrir su instalación sin necesidad de detener la operación normal del ordenador donde se alojan.
martes, 25 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)